Centro medico estetico


La eliminación de varices es uno de los tratamientos más demandados.

Las varices en piernas, supone no sólo un problema estético, sino un quebranto de la salud. Los problemas varicosos pueden evolucionar a patología vascular leve o grave. Básicamente una variz expresa una dilatación anómala del sistema venoso.

Una vena varicosa es un circuito que lo llamamos insuficiente, que está dotado de tapaderas o válvulas que ya no son capaces de hacer que la sangre regrese desde las piernas hacia el corazón, causando estancamiento de la sangre y dilatación de la vena.

Para subsanar esto nos apoyaremos en un diagnóstico correcto y fiable como la ecografía ultrasónica con estudio en color de venas y arterias: ECO DOPPLER. Las técnicas de tratamiento van desde la Cirugía en venas de mayor calibre, Esclerosis en tamaño medio, Láser para las más finas. Los tratamientos tratan de evitar la propensión del estancamiento sanguíneo, favorecer el drenaje venoso, aumentar la llegada de oxígeno a los tejidos y reducir el riesgo de complicaciones: Tromboflebitis.


Stripping: Es la estrategia quirúrgica que propone eliminar las varices (de más de 8 mm de diámetro) mediante su resección y ligadura de las venas comunicantes entre el sistema venoso profundo y el sistema venoso superficial.
Técnica: Se realiza la ligadura de la vena safena en su desembocadura en el sistema venoso profundo, y a nivel de su inicio en el tobillo, efectuándose después la extracción (stripping) mediante un fleboextractor, de la vena safena interna y/o externa así como sus ramas varicosas. Necesita anestesia general epidural. No precisa hospitalización. La deambulación es inmediata.

Esclerosis con Espuma: La esclerosis venosa es un método terapéutico que elimina las varices de hasta 8 mm de diámetro mediante la inyección de espuma esclerosante.
Técnica: Se inyecta una sustancia esclerosante en la vena afectada, seguido de vendaje y compresión. El agente esclerosante provoca daño endotelial y fibrosis. No necesita anestesia general, ni epidural. No precisa hospitalización. La deambulación es inmediata.



La esclerosis vascular consiste en la producción de una reacción inflamatoria controlada en las paredes internas de la vena dilatada, y una posterior cicatrización que las hace desaparecer.

  • Esclerosis química: Se inyecta una sustancia quimica, cuyas propiedades provocan la reacción mencionada. Existen muchos tipos de esclerosantes químicos. Se inyecta estas sustancias mediante una aguja muy fina en el interior de las venas varicosas.
  • Crioesclerosis: Esos mismos esclerosantes se inyectan a temperaturas inferiores a -30ºC, se asocia así el efecto esclerosante del frío, con menor dosis de producto y menor reacción inflamatoria.
  • Esclerosis con espuma: se inyectan los esclerosantes en forma de espuma, mediante su manipulación físico-química. Se consigue mayor contacto de las moléculas del esclerosante con las paredes vasculares.
  • Electroesclerosis: utilizando corrientes de distintas características pero de muy baja intensidad que se trasmiten directamente a la pared vascular mediante una aguja-electrodo, para lograr la electrocoagulación.
  • Fotoesclerosis: Con el laser se produce una absorción de calor por la hemoglobina de la sangre, y logramos la coagulación y colapso de las paredes vasculares.

Todos los procedimientos son efectivos, se usarán una técnica u otra o combinaciones tras un diagnóstico médico y dependiendo del grosor y la localización de las varices.


Jamás olvidaremos algo muy importante: el decálogo de la PREVENCIÓN

  • No llevar tacones altos.
  • Ducha en piernas de frío-calor.
  • Dieta rica en fibras.
  • No estar de pie en quietud excesivo tiempo.
  • Caminar un mínimo de 40 minutos/día.
  • Masaje-Drenaje.
  • No exceder la temperatura ambiente por encima de 21º C.
  • No fumar.
  • Ejercicio físico.
  • Elevar 12 cm la piecera de la cama.
 
 
© Kursal Centro Médico · Aviso Legal · info@kursal.es · 945 27 12 12